Sobre mí

Xevi Dorca, coreógrafo, director de escena, bailarín y actor. He cursado mis estudios en el Instituto del Teatro de Barcelona en el Departamento de Danza Contemporánea/Estudios Superiores en la especialidad de Coreografía y Técnicas de la interpretación de la Danza. He trabajado en compañías de danza, ópera, televisión y teatro, y a lo largo de mi carrera he ido compaginando el trabajo de intérprete como bailarín y actor con el de coreógrafo, director adjunto y director de escena de proyectos propios y compartidos.

210204 494©A Bofill
XeviDorca02ok còpia
Italiana in Alger 6

He ganado el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen Coreográfico de Madrid. He co-dirigido la compañía Chicos Mambo y he co-coreografiado el espectáculo “Meli Melo”, Premio Butaca98 al mejor espectáculo.
He bailado con Mar Gómez, Ballet Contemporáneo de Barcelona, Carles Santos, Lindsay Kemp, Montse Colomé, Meekers Dance Company, Stuart Lynch entre otros. Quiero destacar la larga relación que he mantenido con Sol Picó. Empecé a trabajar con ella en 1995 y he formado parte de su elenco en una decena de espectáculos.
Mi relación laboral con el director de escena Joan Font-Comediants se inicia en 2002 cuando paso a formar parte del elenco de bailarines de la ópera “Orfeo ed Eurícide” de Christoph W. Gluck. Esta ópera se repone a Maastricht y Joan Font me encarga ir a reponer la coreografía como asistente de coreografía de Montse Colomé. Éste fue el inicio de una colaboración con Joan Font que ha durado hasta el día de hoy.
Con Joan Font he trabajado como coreógrafo en tres óperas de Gioaquino Rossini: «La Cenerentola», «La Italiana in Algeri» y «Il Barbiere di Seviglia», En estas producciones me he hecho cargo de coreografiar a los solistas en los «concertantes» tan característicos de las óperas de Rossini y ordenar las escenas teatrales de los solistas a través del gesto en conexión con la música. Me he hecho cargo de coreografiar y dirigir bailarines, actores y a organizar todas las escenas del coro de dichas òperas
He coreografiado “Fausball”, de Leonardo Balada, ópera contemporánea donde trabajé con 25 bailarines y que se estrenó en el Teatro Real-Madrid. El libreto es de Fernando Arrabal
A lo largo de estos todos estos años de colaboración dentro del equipo artístico del Joan Font he ido asumiendo diferentes responsabilidades, primero como coreógrafo y más adelante también como asistente de dirección y director adjunto con todo lo que ello representa. En la reposición de “La Cenerentola” la Welsh National Opera me contrata como «revival director» y coreógrafo. Me hago cargo de la dirección artística de la gira que lleva esta producción por diferentes ciudades del País de Gales y de Inglaterra.
Estas óperas se han representado en diferentes ciudades europeas y en los principales teatros de ópera de Estados Unidos y Canadá. Precisamente en Toronto, donde he trabajado para la Canadian Opera Company en varias ocasiones, en el 2015 obtuve una nominación en los Dora Mavor Awards como Outstanding Choreography por el trabajo que hice en “Il Barbiere di Seviglia”.
He trabajado con más de 200 solistas de la talla de Joyce DiDonato, Lawrence Browlee, Tamara Wilson, Juan Diego Florez, Javier Camarena, Alesandro Corbelli, Isabel Leornard, Ana Ibarra, Daniella Barcelona, Carlos Chauson, Donato Di Stéfano, Vesselina kasarova, Isabel Leonard entre otros. El trabajo con todos estos solistas me ha permitido desarrollar una forma de crear a partir del cuerpo, conectando emoción y movimiento y teniendo en cuenta la partitura y los acentos musicales para integrar orgánicamente en la escena.

DSC 6328 còpia

Teatros de ópera en los que he trabajado.
Houston Grand Opera, Seattle Opera, LA Opera/Los Angeles, Opera Omaha, Washington National Opera, Chicago Lyric Opera, Atlanta Opera, Wolf Trap Festival/Virgina (USA),Canadian Opera Company/Toronto,Opera de Montreal, Gran Teatre del Liceu, Teatro Real/Madrid, Welsh National Opera, Grand Théâtre de Genève, La Monnaie/Brussels, Teatro Maggio Fiorentino/Florencia, Ópera National de Bordeaux, Opera de Mascat/Oman, Palau de les Arts/Valencia.
EXPERIENCIA Y HABILIDADES
Artísticas:
• Coreografiar y organizar las escenas de los solistas.
• Coreografiar las escenas con los bailarines, actores y / o figurantes en sintonía con las necesidades de las escenas.
• Coreografiar y organizar los movimientos corporales y espaciales del coro.
• Capacidad de entender y organizar coreográficamente todo tipo de música. • Reconocer las necesidades del director de escena y buscar soluciones.
Técnicas:
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Coordinar el casting de actores, bailarines y / o figurantes según las necesidades de la producción. • Organizar calendarios de trabajo integrales y de un día para otro.
• Capacidad de comunicación y organización del trabajo con los equipos de producción y regiduría de los teatros.
• Hacer de traductor al inglés en reuniones de trabajo, conferencias y presentaciones.

El mundo de la ópera tiene sus particularidades y unas reglas del juego propias. Durante estos años he podido entender cada uno de sus procesos de creación y formas de trabajo. Ahora me siento perfectamente capaz y preparado para asumir nuevas propuestas y retos para seguir aportando, compartiendo y aprendiendo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido